El proyecto consiste en la creación de un App con un mapa interactivo que permite tanto a pacientes como a profesionales ubicar con facilidad los recursos (profesionales, asistenciales o de instalaciones) disponibles para el manejo de las enfermedades reumáticas en un área determinada.
El APP ya está en funcionamiento, y nos gustaría que incluyera el mayor número de profesionales posible. Por este motivo, agradeceríamos que hiciera difusión de este proyecto entre los miembros de su sociedad con el objetivo de que cualquier profesional que esté trabajando con pacientes reumáticos y músculo esqueléticos pueda incluir sus datos en el mapa. La aplicación está disponible en www.reumappa.es y disponible en Google Play y Apple Store para soportes móviles IOS y ANDROID. La forma de introducir la información y los datos es intuitiva y apenas lleva unos minutos.
En breve se hará una presentación oficial del producto, y esperamos que tenga una gran acogida entre los pacientes reumáticos y un alcance y relevancia en crecimiento
Si quieres formar parte de REUMAPPA puedes registrar tu recurso en www.reumappa.es
Las enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas (ERyMEs), entre las que se encuentran la artritis reumatoide, la artrosis, las espondiloartritis, o la artritis psoriásica, suelen requerir un abordaje multidisciplinar (reumatólogo, rehabilitador, dermatólogo, psicólogo, asistente social,…). Este abordaje se aconseja en las guías basadas en pruebas científicas, pues ha demostrado en numerosas ocasiones mejores resultados de salud a igual coste. En la práctica, un profesional que trata a pacientes con ERyME dispone de los recursos necesarios para el manejo integral del paciente en su propia institución. Sin embargo, en la mayoría de los casos, el profesional necesita enviar al paciente a otra especialidad, o a recibir una terapia determinada y puede no conocer todos los servicios disponibles en el área geográfica del paciente. A su vez, el propio paciente puede requerir un tratamiento, ayuda, educación, u orientación, más en el plano social que sanitario, y no sabe dónde acudir para obtenerlo.
En el objetivo general 4 de la línea estratégica sobre Atención Sanitaria y Social de las ERyME de la Estrategia Nacional de ERyME* se pretende garantizar la prioridad
de acceso en las derivaciones para procesos agudos con alto riesgo de discapacidad o incapacidad prevenible y con evidencia científica del beneficio de intervención precoz. Este objetivo tiene una
serie de objetivos específicos, como lo es garantizar equidad en
el acceso a los recursos asistenciales según las necesidades. Así mismo, en este objetivo se establecen unas recomendaciones, las dos primeras de las cuales son realizar el mapa de recursos
asistenciales existentes relacionados con la atención sanitaria y social de los enfermos afectados de ERyME en cada CCAA, y difundir esta información sobre recursos asistenciales existentes y sus
funciones en las webs oficiales de la administración sanitaria. Desafortunadamente, la estrategia no cuenta con presupuesto para llevar a cabo dicho mapa, pero si apoya expresamente la realización
del mismo.
Ficha del proyecto:
El Objetivo de este proyecto es crear y establecer un mapa de recursos asistenciales, tanto clínicos como sociales, para los pacientes con ERyME y los profesionales que los tratan.
La Metodología consistirá en:
La Duración estimada de este proyecto será de un año. No obstante se trata de un proyecto a más largo plazo, en tanto en cuanto se pueden ir añadiendo recursos de forma continua.
* Ministerio de Sanidad SSeI: Estrategia en enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas del Sistema Nacional de Salud 2014
Bibliografía:
En cumplimiento con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), la Liga Reumatológica Española le comunica que ha incorporado sus datos a un fichero específico registrado ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Con la firma del presente documento usted consiente expresamente la recogida y tratamiento de sus datos personales. En cualquier momento usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, así como obtener más información, poniéndose en contacto con la asociación por teléfono llamando al 911 250 150, por correo electrónico mandando un mensaje a la dirección lire@lire.es o presencialmente en la dirección disponible en la web www.lire.es
|
|